Un(a) profesional egresado(a) de la carrera de Educación Diferencial deberá ser capaz de demostrar competencias como: dar respuesta a las necesidades educativas especiales de niños y jóvenes realizando evaluaciones que permitan generar apoyos psicopedagógicos contextualizados, incorporándose a equipos interdisciplinarios y activando redes en la comunidad, marcando estas acciones desde una perspectiva humanista cristiana.
La Escuela de Educación Diferencial de la UC Temuco desea aportar a la región y al país, un profesional de la Educación especial con una sólida formación humanista cristiana que actúe con responsabilidad social, reflexivo y crítico, que gestiona recursos a fin de responder a las necesidades de las personas que presentan discapacidad mental o barreras en su proceso de aprendizaje; diseñando estrategias de prevención e intervención ya sea en la escuela o en la comunidad (ONG, Centros de Salud, Organismos de Protección a la Infancia, etc.) con la finalidad de organizar apoyos (curriculares y de otro tipo) desde un enfoque inclusivo en los distintos niveles educativos. Se opta, entonces, por formar un profesional de la educación diferencial que demuestre capacidad para integrarse y pueda coordinar equipos interdisciplinares e intersectoriales para organizar y gestionar recursos especializados en el diseño y desarrollo de apoyos pertinentes que puedan optimizar las capacidades funcionales de las personas con NEE desde una perspectiva de derecho. La carrera, ha tomado como opción enfatizar, dentro de sus procesos formativos, el desarrollar competencias profesionales orientadas a la prevención de rezagos en el desarrollo, respuesta educativa y contextualizada a las NEE, y a la gestión de recursos especializados para la implementación de apoyos que mejoren la calidad de vidas de las personas que presentan discapacidades.
