APOYOS
apoyos,recursos y estrategias para que el individuo conozca el medio que lo rodea, interactuando, integrandose y generando independencia personal.
apoyos que podemos brindar según los siguentes ámbitos:
Personal:
- Atención directa al alumnado.
- Observación y evaluación de su proceso.
- Coordinación con otros profesionales.
- Adecuaciones curriculares.
Familiar:
- Informar avances y necesidades.
- Asesoramiento.
- Trabajar las expectativas.
- Se debe informar a la familia sobre los cambios relevantes para el desarrollo de sus hijos.
Escolar:
- Participación y elaboración del proyecto educativo y curricular.
- Detección de nee en formación de profesores.
- Detección de NEE con evaluaciones.
- Cooperación en evaluación y adaptación curricular.
- Observación de la dinámica del aula.
- Estrategias metodológicas para la integración.
Comunitario:
- Acciones informativas.
- Conocimiento o utilización de recursos.
Modalidades de Apoyo:
- Apoyo pedagógico previo al trabajo en clases.
- Apoyo simultaneo dentro del aula.
- Apoyo pedagógico posterior al trabajo en clases.
Áreas de Apoyo:
- Desarrollo Humano.
- Enseñanza y Educación.
- Vida en el Hogar.
- Vida en comunidad.
- Empleo.
- Salud y seguridad.
- Conductual.
- Social.
- Protección y defenza.
Intensidad de los apoyos:
- Intermitente: cada cierto tiempo y cuando sea necesario.
- Limitado: apoyos que se requieren solo en un tiempo determinado.
- Extenso: se caracteriza por apoyos que se dan siempre, son duraderos y permanentes.
- Generalizado: apoyos caracterizados por su constancia, elevada intensidad, proporcionada en distintos entornos, con posibilidad de sustentar la vida.
PREVENCIÓN
medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda un hecho negativo. Existen niveles de prevención tales como el primario, secundario, terciario y cuaternario.
Primario: se presenta antes que suceda un suceso, su objetivo es proteger, evitar o demorar la aparición de un problema.
Secundaria: intervenir en situaciones o personas en las que ya se a detectado un factor de riesgo y tiene por objetivo la intervención inmediata para que no se incremente el factor de riesgo.
Terciaria: el problema ya se encuentra aumentado por lo cuál el objetivo es rehabilitar, intervenir y otorgar tratamiento a aquellos que ya presentan una afectación. El objetivo principal es tratar de mitigar la situación para mejorar la calídad de vida de aquella persona.
Cuaternaria: en este nivel se pretende lograr la inserción con acciones concretas, evitando asi las consecuencias o situaciones desvalidantes, con el fin de evitar efectos perjudiciales.