Evolución de la educación diferencial

La Educación Especial es la disciplina de la educación que por tradición se ha hecho cargo de la población escolar con discapacidad o dificultades más severas de aprendizaje. Desde sus inicios, estuvo estrechamente vinculada con las ciencias de la medicina y la sicología, disciplinas que condicionaron su desarrollo y evolución desde una concepción fundamentalmente orgánica e inherente al individuo. Esta concepción, vigente durante la primera mitad del siglo XX, promovió por una parte, la necesidad de detectar y clasificar en forma precisa el “trastorno” presente en cada individuo y, por otra, el desarrollo, para estos alumnos, de una atención educativa especializada distinta y separada de la organización educativa común. Surgen así las escuelas de Educación Especial, que fueron extendiéndose y especializándose de acuerdo a los distintos déficit y consolidándose hasta ahora. Poco a poco, gracias a los avances de la sociedad contemporánea, especialmente en los últimos 25 a 30 años, se han desarrollado nuevas perspectivas de la Educación Especial. La evolución de este proceso se ha caracterizado por ir abandonando el enfoque médico o rehabilitador, para ubicarse más bien en un marco predominantemente educativo, que no sólo permite mejorar las condiciones del proceso de enseñanza aprendizaje de la población que presenta necesidades educativas especiales, sino de la diversidad de estudiantes que forman parte del sistema escolar.




 un recorrido por la educacion especial:

En Chile las escuelas especiales se crearon a comienzos del siglo XX. En 1964 la Universidad de Chile creó el centro de formación de especialistas en deficiencia mental, luego entre 1966 y 1970 surgieron los pos títulos en audición, lenguaje y trastornos de la visión. Después de esto las instituciones privadas crearon escuelas especiales incorporando a más personas con discapacidad.

En los años 80` se inicia un nuevo enfoque, pues se incorporan a los alumnos con discapacidad sensorial.  En los años 90` Chile inicia el proceso de Reforma Educacional con el fin de lograr una  educación de calidad con equidad, con ésto se garantizan respuestas educativas de calidad para todos y cada uno de los niños.

En 1994 se promulgó la ley sobre la plena integración social de las personas con discapacidad. Desde 1998 la educación especial integró el sistema braille para textos escolares de lenguaje y comunicación. En 1999 se formalizó las escuelas y aulas hospitalarias. Desde el año 2001 se comenzaron a realizar jornadas con las familias de los alumnos con necesidades educativas especiales.  En el 2003 el Ministerio de Educación se comprometió a elaborar una nueva política para la Educación Especial.

Desde 2006 a 2010 se crearon líneas estrategicas y acciones a impulsar, estasd tiene  por finalidad crear nuevas y mejores condiciones para que los establecimientos de educacion regular y especial puedan mejorar las respuestas educativas a los alumnos que presenten necesidades educativas especiales.

 

"Brindamos apoyos de tipo personal, familiar, comunitario y escolar, para mejorar la calidad de vida de nuestros educandos y a su entorno"